Al finalizar esta unidad de aprendizaje, el estudiante debe conocer el funcionamiento de los organismos acuáticos y la forma como estos interactúan con su medio ambiente para llevar a cabo sus funciones vitales que incluyen desarrollo, crecimiento y reproducción.
Esto le permitirá analizar una situación dada y aplicar métodos para solucionar problemas acuícolas utilizando una visión integral.
El curso de química orgánica pretende desarrollar en el estudiante la capacidad de identificar y analizar los diferentes grupos funcionales orgánicos, así como la habilidad de predecir sus mecanismos de reacción y la relación que guardan estos compuestos con las principales moléculas constituyentes de los organismos vivos. Esta unidad de aprendizaje parte de los conocimientos básicos adquiridos en Química General y Fisicoquímica y proporciona una plataforma indispensable para la unidad de aprendizaje de Bioquímica.
- Profesor: Ana Maria Iniguez Martinez
La química como ciencia del cambio íntimo de la materia es la base para entender sustancias inanimadas.La materia viva, estructurada y ordenada, tienen su orígen en la multiplicidad de posibles reacciones de, basicamente, cuatro elementos C, H, O y N.
El propósito del presente curso es dotar a los estudiantes de los conocimientos básicos necesarios para entender la interacción de los organismos vivos con su entorno.
- Profesor: Juan Antonio Fernández Apango
En este curso entenderemos a la BIOQUÍMICA como ciencia central para entender los fenómenos relacionados a la vida.
Traspasaremos los límites de la célula, pasando por tejidos, órganos y sistemas, hasta la visión organísmica y deteniéndonos apenas en los albores de la fisiología.
Temas principales: Biomoléculas; Proteínas; Enzimas; Cinética enzimática; Principales Rutas Bioquímicas de los Heterótrofos; Principales Rutas Bioquímicas de los Autótrofos.
- Profesor: Juan Antonio Fernández Apango